Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Energía Electromagnética Focalizada (EMF): Programas y Frecuencias

Imagen
Energía Electromagnética Focalizada  (EMF): Programas y Frecuencias La tecnología de energías electromagnéticas focalizadas  (EMF) ha revolucionado el sector de la estética y el fitness.  Esta innovadora metodología permite generar contracciones musculares supramáximas que no pueden lograrse con el ejercicio convencional, promoviendo el desarrollo muscular y la eliminación de grasa localizada. ¿Cómo funciona la tecnología EMF/FMS? Los campos electromagnéticos de alta intensidad estimulan las neuronas motoras, activando las fibras musculares en profundidad.  Dependiendo de los parámetros de frecuencia e intensidad, se pueden conseguir diferentes efectos, desde la hipertrofia muscular hasta la lipólisis inducida. Programas y Frecuencias Utilizadas Los dispositivos de EMF/FMS suelen contar con programas preestablecidos que trabajan a diferentes frecuencias según el objetivo deseado.  A continuación, se describen los principales modos de aplicación: 1. Modo Hipertr...

Aparatología Estética y Trofismo Celular: Tecnología para la Regeneración de la Piel

Imagen
Aparatología Estética y Trofismo Celular: Tecnología para la Regeneración de la Piel El trofismo celular es fundamental en la estética avanzada, ya que se refiere a la correcta nutrición, oxigenación y regeneración de las células.  La piel, al ser el órgano más grande del cuerpo, requiere un aporte constante de nutrientes y oxígeno para mantenerse saludable, flexible y joven.  Sin embargo, factores como la edad, la exposición solar, la contaminación y el estrés pueden afectar su capacidad de regeneración, disminuyendo la producción de colágeno y elastina.  Afortunadamente, la aparatología estética ofrece soluciones innovadoras que pueden estimular estos procesos y mejorar la salud y apariencia de la piel. ¿Qué aparatología mejora el trofismo celular? Radiofrecuencia : Genera calor en las capas profundas de la piel a través de ondas electromagnéticas, favoreciendo la producción de colágeno y elastina. Esto ayuda a reafirmar la piel, reducir arrugas y mejorar la elastici...

Medidas de Higiene y Desinfección en la Práctica del Drenaje Linfático

Imagen
Medidas de Higiene y Desinfección en la Práctica del Drenaje Linfático. El drenaje linfático es una técnica terapéutica altamente beneficiosa para mejorar la circulación linfática y reducir la retención de líquidos, entre otros beneficios.  Sin embargo, como en cualquier procedimiento estético o terapéutico, es fundamental mantener estrictas medidas de higiene y desinfección para garantizar la seguridad del paciente y del profesional.  A continuación, te detallamos los principales protocolos que se deben seguir. 1. Higiene del Profesional El terapeuta debe garantizar una correcta higiene personal y seguir estas recomendaciones: Lavado de manos : Se debe realizar antes y después de cada sesión con agua y jabón, complementando con gel hidroalcohólico. Uso de guantes : No es obligatorio, pero en casos de lesiones en la piel del terapeuta o del paciente, es recomendable usar guantes desechables. Uñas cortas y limpias : Evitar el uso de esmaltes o extensiones para prevenir la acum...