Depilación láser y la depilación eléctrica, Diferencias
Depilación láser y la depilación eléctrica, Diferencias

La depilación láser se ha impuesto como el método preferido para la eliminación del pelo facial y corporal.
Las razones son varias. Desde hace unos años, el número de clínicas de depilación láser han crecido exponencialmente, se han reducido drásticamente los precios, y se ha consolidado como la “depilación definitiva”.
En la otra cara de la moneda está la depilación eléctrica, que también garantiza una depilación permanente o definitiva.
Este es un método de eliminación del pelo bastante antiguo, que se fundamenta en el principio de electrolisis.
Pero, Cual es la diferencia entre estas dos técnicas?
A continuación os explicamos la principales diferencias.

Efectividad
Depilación láser
La depilación láser no es tan definitiva ni permanente como se cree, si no que tan solo se consigue una reducción permanente del vello de hasta el 80-85% del total, en el mejor de los casos.
Esta técnica se considera un método permanente pero solo parcialmente ya que, efectivamente, ese alto porcentaje no vuelve a crecer, pero alrededor del 15-20% restante sigue apareciendo, aunque en muchas ocasiones es un vello más fino y debilitado.
Depilación eléctrica
En el otro lado de la comparativa está la depilación eléctrica (electrólisis), un método de eliminación del vello mucho más antiguo que la depilación láser pero el único reconocido como depilación definitiva o permanente.
Los resultados muestran cómo se produce una eliminación del pelo total y permanentemente de la zona a tratar tras varias sesiones de tratamiento.

Comportamiento de estas técnicas en el tono de piel y del pelo
Depilación láser
El haz de luz emitido por el láser tiene como objetivo la melanina del pelo, responsable de su color. Por lo tanto, funciona muy bien con pelo negro que contiene gran melanina, no tanto con el pelo rubio oscuro y pelirrojo, poco con el rubio claro y con ninguna efectividad con el pelo blanco o canoso.
Es importante que haya un buen contraste entre el color del pelo y la piel, cuanto más oscuro sea el pelo y más clara la piel, mejor.
Lo que ocurre con el láser es que, a pesar de estar diseñado para dirigir el haz de luz hacia la melanina del pelo y el folículo piloso, un pequeño porcentaje también es absorbida por la melanina de la piel y ahí está el problema. Cuanto más oscura sea la piel, más cantidad de energía absorberá y mayor será la probabilidad de sufrir efectos secundarios.
Dentro de estas técnicas existen varios sistemas que se han ido perfeccionando para poder obtener mejores resultados y minimizar los efectos secundarios, estamos hablando de los sistemas de:
- IPL - SHR,
- LÁSER DIODO - SHR,
- LÁSER DIODO TRIONDA ( estos compaginan 3 longitudes de onda en un solo flash) y los
- E-LIGHT que compaginan 2 sistemas en 1 ( IPL +RF)
Depilación eléctrica
La depilación eléctrica no dirige su energía dependiendo de la cantidad de melanina que tenga el pelo si no que se hace valer de los elementos que se encuentran en el folículo piloso para provocar una reacción química y destruirlo.
Por lo tanto, funciona con la misma eficacia con pelo negro, marrón, pelirrojo, rubio y gris (o canoso). De la misma forma, con cualquier tipo de piel, desde el fototipo I(pieles muy blancas) al VI (pieles negras), sin que ello suponga un aumento de la probabilidad de sufrir efectos secundarios.
Una cuestión a destacar es que la depilación eléctrica es la única capaz de acabar eficazmente con lo que se suele conocer como “pelusilla”.
Duración del tratamiento
Depilación láser
La depilación láser funciona en base a lo que se conoce como principio de termólisis selectiva. Es decir, la luz emitida se dirige únicamente a la melanina del pelo y destruye su folículo piloso por el calor generado. La cantidad de vellos a tratar en cada disparo de luz depende del tamaño del spot o ventana de tratamiento de la máquina de depilación láser.
Por ejemplo, el láser Smart Diodo Multi-spots con 4 numero de spots: 4 (9*9mm - 12*12mm - 12*18mm - 12*24mm) tiene una tasa de repetición de hasta 10 Hz, o lo que es lo mismo 10 pulsos por segundo.
En la depilación láser también hay que repetir las sesiones por la misma razón, solo es efectiva cuando el pelo está en fase anágena. Sin embargo, habrá que repetir el procedimiento en toda la zona a tratar.
Depilación eléctrica
En primer lugar, la depilación eléctrica es muy tediosa y lenta ya que el tratamiento se realiza pelo a pelo. La técnica que se emplea consiste en introducir una aguja o filamento en el folículo piloso para liberar una pequeña descarga eléctrica y destruirlo. Seguidamente se retira el pelo manualmente para comprobar que se extrae con facilidad y se procede con el siguiente. Si se realiza correctamente, con los parámetros apropiados y en el momento adecuado (fase anágena), el pelo ya no vuelve a crecer.
Así explicado puede parecer sencillo, pero la técnica tiene que ser muy minuciosa y cuidada. La inserción del filamento ha de llegar justo hasta la base del folículo, ni más ni menos, y procurando que esté en paralelo al tallo del vello.
La repetición de las sesiones es imprescindible para una eliminación total de los vellos. El motivo es que la electrólisis solo es efectiva cuando el pelo se encuentra en la fase anágena o de crecimiento. No obstante, la cantidad de vello se reduce considerablemente tras la primera sesión por lo que las sucesivas sesiones deben ser más rápidas.
¿Cuál elegir?
La depilación láser es la opción más viable para quienes quieren conseguir resultados duraderos y están dentro de la compatibilidad de color de piel y de vello. La rapidez de los tratamientos actuales, el precio cada vez más económico y la facilidad de encontrar una clínica de depilación láser no tienen competencia con cualquier otra técnica de depilación.
Por otro lado, se debe tener claro que la depilación láser no es definitiva, al menos, no totalmente. Mientras que la depilación eléctrica (electrólisis) sí lo es.
Desde luego para zonas amplias como pueden ser las piernas, brazos y torso las ventajas del láser son evidentes. No obstante, para la depilación facial es muy recomendable la depilación eléctrica, más aún si se desea eliminar también la pelusilla, caracterizada por ser muy fina y sin apenas melanina.
Una buena decisión es realizarse la depilación láser y si con el paso del tiempo no se consigue eliminar la totalidad del vello, probar con la depilación eléctrica en los pelos residuales.
Si tu color de pelo es rubio claro, pelirrojo o blanco (canoso) una de las opción que se recomienda es la depilación eléctrica.
o la aplicación de láseres mas modernos como los de DIODO TRIONDA, o los sistemas E-light
Estas interesado en incluir este sistemas en tu centro
no lo dudes y sigue este link
o si estas pensando en en actualizarte en tu formación, estos son tus cursos:
curso de diodo:
cursos de ipl:
curso de e-light:
curso de SHR IPL y DIODO
máster en sistemas de fotodepilacion y fototratamientos :
o envianos un WhatApp: + 34 611187336
Comentarios
Publicar un comentario