"DGP: La Revolución del Plasma Fraccionado en Estética No Quirúrgica"

 "DGP: La Revolución del Plasma Fraccionado en Estética No Quirúrgica"


Los dispositivos generadores de plasma (DGP) representan una tecnología revolucionaria en el campo de la estética, permitiendo la corrección de diversas imperfecciones cutáneas de manera no quirúrgica, segura y efectiva. 

Estos equipos son especialmente valorados por su capacidad para tratar problemas como el exceso de piel, arrugas, manchas, xantelasmas (depósitos grasos en los párpados) y otros problemas estéticos sin necesidad de procedimientos invasivos.

El plasma, considerado el cuarto estado de la materia, se crea cuando un gas es sometido a energía, produciendo una mezcla de partículas cargadas y no cargadas. 

Los dispositivos generadores de plasma usan esta tecnología para actuar de manera controlada sobre la piel, permitiendo realizar tratamientos estéticos precisos y efectivos, sin causar cicatrices ni hipopigmentación. 

Además, no genera daño térmico en la dermis, lo que asegura una recuperación más rápida y con menos complicaciones.

Principales aplicaciones del DGP:

Los generadores de plasma tienen una amplia gama de usos en estética, ya que pueden aplicarse en diversas áreas del cuerpo, siempre que sean manipulados por un profesional capacitado

Entre los tratamientos más comunes se encuentran:

  • Eliminación de verrugas y papilomas.
  • Borrado de tatuajes
  • Reducción de manchas solares, de la edad y melasmas.
  • Tratamiento de cicatrices, tanto quirúrgicos como traumáticos.
  • Mejora de la apariencia de estrías
  • Reducción de líneas de expresión y arrugas finas.
  • Corrección de imperfecciones cutáneas como lunares, milium y queratosis.
  • Levantamiento de párpados y mejora de la flacidez facial (blefaroplastia no quirúrgica)

El plasma actúa creando pequeñas lesiones controladas en la epidermis, promoviendo un proceso natural de regeneración de la piel. A diferencia de los láseres o la radiofrecuencia, los dispositivos de plasma no generan calor en las capas más profundas de la piel, lo que reduce el riesgo de quemaduras o cicatrices profundas.

El término "generador de plasma" se refiere a los dispositivos que son capaces de crear este plasma ionizado, el cual interactúa con la piel para lograr los resultados deseados. Esta tecnología altera las características superficiales de la piel, como la textura y el tono, sin dañar las capas más internas, lo que lo convierte en un tratamiento de elección para pacientes que buscan una opción segura, sin tiempo prolongado de recuperación.

DGP FRACCIONADO, PLASMA PEN

Ventajas de los DGP (Dispositivos Generadores de Plasma):

  • Fácil de usar: La tecnología de plasma es intuitiva y fácil de manejar, permitiendo a los profesionales estéticos ofrecer tratamientos precisos sin una curva de aprendizaje prolongada.
  • Ergonómico y ligero: Los dispositivos están diseñados para ser manejados con comodidad durante largos periodos de tiempo.
  • Baja potencia y frecuencia: Esto asegura que el procedimiento sea lo menos invasivo posible, minimizando los riesgos para el paciente.
  • Sin sangrado ni incisiones: Como no es un tratamiento quirúrgico, no se requiere hacer cortes en la piel, lo que reduce el riesgo de infecciones y otras complicaciones.
  • Tecnología avanzada: Utilizando lo último en alta tecnología, el plasma se genera mediante la ionización de los gases presentes en el aire. El sistema está controlado por microprocesadores, que permiten un tratamiento seguro y eficiente.
  • Versatilidad en el tratamiento: Los DGP pueden abordar una amplia gama de problemas estéticos y de la piel, siempre en manos de un profesional capacitado que ajuste el tratamiento según las necesidades de cada paciente.
  • Resultados visibles y duraderos: Los efectos del plasma en las lesiones incluyen la eliminación de manchas, pigmentaciones, verrugas y milium. En términos de estética, es eficaz para el rejuvenecimiento facial, el cierre de poros, la reducción de arrugas finas y el estiramiento y levantamiento de la piel.

Técnica de aplicación del plasma:

  1. Selección del área a tratar: El primer paso consiste en localizar la zona donde se aplicará el tratamiento. Dependiendo del problema a tratar (arrugas, manchas, cicatrices, etc.), se seleccionan los puntos específicos donde se aplicará el plasma.
  2. Aplicación del plasma: Sin que el dispositivo entre en contacto directo con la piel, el profesional aplica el plasma mediante pequeños movimientos hacia adelante y hacia atrás sobre la zona seleccionada. Estos movimientos controlados aseguran una distribución uniforme del plasma y un tratamiento seguro.
  3. Tratamiento de áreas grandes: Si el área a tratar es mayor de 3 cm, el profesional puede dividir la sesión en 2 o 3 aplicaciones para evitar dañar la piel. Este enfoque gradual ayuda a prevenir la formación de quemaduras, manchas o cicatrices.

Proceso de regeneración y cuidados posteriores:

Después de la aplicación del plasma, suele formarse una pequeña costra en la zona tratada, como parte del proceso natural de curación. Esta costa actúa como una barrera protectora mientras la piel se regenera. Durante los primeros días (generalmente entre 3 y 7 días), es común experimentar una leve sensación de picazón o escozor, lo cual indica que la piel está comenzando a sanar. Es crucial no rascar ni manipular la costra, ya que esto interferiría con el proceso de regeneración y aumentaría el riesgo de cicatrices.

La costra se caerá por sí sola entre los 9 y 27 días después del tratamiento, revelando una piel nueva y renovada debajo. Durante este periodo, es fundamental evitar la exposición al sol sin protección, y aplicar productos recomendados por el profesional, como cremas reparadoras o hidratantes.

Consideraciones adicionales:

  • Número de sesiones: Dependiendo del problema a tratar, el número de sesiones puede variar. Algunos tratamientos requieren una sola aplicación, mientras que otros pueden necesitar varias sesiones para obtener los mejores resultados.
  • Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias poco después del tratamiento, aunque es recomendable evitar el ejercicio intenso, la exposición prolongada al sol y el uso de productos agresivos durante los primeros días.
  • Resultados a largo plazo: Los efectos del tratamiento con plasma suelen ser duraderos, aunque factores como el envejecimiento natural y la exposición al sol pueden influir en la necesidad de retoques de periódicos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Láser Ablativo vs. Láser No Ablativo: ¿Qué Son y Cuáles Son Sus Diferencias?

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"