Láseres Q-Switched y de Picosegundos: ¿Qué los Hace Diferentes?

Láseres Q-Switched y de Picosegundos: ¿Qué los Hace Diferentes?

La diferencia principal entre los láseres QS (Q-Switched) y los de picosegundos (Ps) radica en la duración del pulso de luz que emiten, lo cual influye en su eficacia y en los efectos que generan sobre el tatuaje:

1. Duración del Pulso y Tecnología

  • Láser Q-Switched (QS) : Estos láseres emiten pulsos de luz extremadamente cortos en el rango de nanosegundos, es decir, mil millonésimas de segundo. Aunque el pulso es muy breve, es más largo que el de los láseres de picosegundos. La tecnología QS utiliza un sistema que permite liberar una alta cantidad de energía en pulsos muy cortos, rompiendo las partículas de pigmento de los tatuajes mediante un efecto fotoacústico.

  • Láser de Picosegundos (Ps) : Los láseres de picosegundos, en cambio, generan pulsos de luz aún más cortos, en el rango de picosegundos (una billonésima de segundo). Esto significa que el láser emite energía con una velocidad notablemente superior, lo que aumenta la potencia pico del pulso. Este avance en la duración de los pulsos permite una fragmentación del pigmento aún más eficiente y con menor daño térmico en los tejidos circundantes.

2. Mecanismo de Acción y Fragmentación del Pigmento

  • QS : El efecto fotoacústico de los láseres QS se logra mediante la rápida entrega de energía que provoca una explosión de calor localizada, rompiendo el pigmento del tatuaje en partículas más pequeñas que luego son eliminadas gradualmente por el sistema linfático del cuerpo. Este mecanismo es efectivo, pero debido a que las partículas generadas suelen ser de mayor tamaño, se requieren varias sesiones para lograr una eliminación completa del tatuaje.

Los pulsos de los láseres QS suelen durar entre 5 y 100 nanosegundos (ns), dependiendo del dispositivo específico y de la configuración utilizada. 

Esta breve duración permite romper el pigmento del tatuaje con pulsos rápidos, pero no tan breves como los de los láseres de picosegundos.
  • Ps : Los láseres de picosegundos también emplean el efecto fotoacústico, pero debido a la velocidad ultra rápida de sus pulsos, el pigmento se descompone en partículas aún más pequeñas y finas. Esto permite que el cuerpo las elimine de forma más rápida y eficaz. Además, el menor tiempo de exposición reduce la transferencia de calor a la piel, disminuyendo el riesgo de daño térmico. Esta tecnología es particularmente efectiva para eliminar pigmentos de colores complejos, como el verde y el azul, que suelen ser más resistentes.

Los pulsos de los láseres de picosegundos son aún más cortos, generalmente en el rango de 300 a 900 picosegundos (ps). Un picosegundo es una billonésima de segundo, lo que hace que estos pulsos sean mucho más rápidos que los de los QS.

Gracias a esta duración ultra corta, los láseres de picosegundos permiten una mayor precisión en la fragmentación del pigmento, con menos efectos secundarios.


  • QS : Dado que los láseres QS generan partículas de pigmento más grandes, el número de sesiones requeridas para la eliminación total del tatuaje suele ser mayor. Aunque este tipo de láser es eficaz, puede tomar entre 10 y 15 sesiones, dependiendo del color y la profundidad del tatuaje, para lograr resultados satisfactorios.

  • Ps : Gracias a su mayor precisión y la mejora más fina del pigmento, los láseres de picosegundos tienden a requerir menos sesiones, a menudo entre 4 y 8, para lograr una eliminación completa. Además, estos láseres ofrecen mejores resultados en tatuajes multicolores y con pigmentos difíciles de eliminar, como el verde, el azul y el púrpura, que pueden no responder bien a los láseres QS.

4. Riesgos y Efectos Secundarios

  • QS : Al generar calor residual, los láseres QS pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios como enrojecimiento, aumento o cambios en la pigmentación de la piel (hipopigmentación o hiperpigmentación). Esto es más común en personas con fotografías más oscuras. Sin embargo, estos efectos son generalmente temporales y pueden minimizarse con cuidados posteriores adecuados.

  • Ps : Los láseres de picosegundos tienen una menor transferencia de calor debido a la brevedad del pulso, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios. Además, debido a su precisión, es menos probable que cause daño en la piel circundante, lo que reduce la posibilidad de cicatrices y complicaciones. Esta menor agresividad es particularmente beneficiosa para personas con pieles más oscuras, donde el riesgo de hiperpigmentación es más alto.

  • QS : Los láseres QS son muy eficaces para eliminar tatuajes en blanco y negro o en colores más comunes como el rojo o el marrón. Sin embargo, existen limitaciones en colores como el azul y el verde, ya que requieren diferentes longitudes de onda específicas que pueden no estar disponibles en todos los dispositivos QS.

  • Ps : Los láseres de picosegundos son especialmente efectivos en la eliminación de tatuajes multicolores y aquellos con pigmentos difíciles como el verde y el azul. Además, son útiles para eliminar tatuajes antiguos o descoloridos que han pasado por tratamientos previos sin éxito. Esto se debe a su capacidad de ajustar la longitud de onda con mayor precisión para adaptarse al tipo de pigmento que se está tratando.

En resumen, aunque ambos tipos de láser son eficaces para la eliminación de tatuajes, los láseres de picosegundos suelen ofrecer mejores resultados en menos tiempo y con menos riesgos de efectos secundarios. 

La elección entre QS y Ps depende del tipo de tatuaje, sus colores y las características individuales de la piel del paciente, por lo que siempre se recomienda una evaluación por un profesional capacitado para determinar el tratamiento más adecuado.

Si te interesa ampliar información sobre formación o aparatología visita nuestra web





https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://cursosaparatoestetic.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraesteica.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Láser Ablativo vs. Láser No Ablativo: ¿Qué Son y Cuáles Son Sus Diferencias?

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"