❌ ¿Por qué NO debes aplicar HIFU y Smart DGP en la misma zona el mismo día?

 ❌ ¿Por qué NO debes aplicar HIFU y Smart DGP en la misma zona el mismo día?


En el mundo de la aparatología estética, los tratamientos como el HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) y las plumas de plasma, como el sistema Smart DGP, se destacan por su eficacia en el rejuvenecimiento facial y la mejora de la calidad de la piel. 

Sin embargo, es fundamental comprender que, aunque ambos tratamientos son muy efectivos por separado, no deben aplicarse el mismo día en la misma zona

Aquí te explicamos por qué:


1. HIFU: Energía que actúa en profundidad

El HIFU es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas ultrasónicas de alta intensidad para alcanzar las capas más profundas de la piel, como la dermis y la fascia muscular superficial (SMAS). Su objetivo principal es estimular la producción de colágeno y elastina, logrando un efecto tensor, lifting y una mejora progresiva en la firmeza de la piel.

Impacto del HIFU en la piel:

  • Produce calor focalizado en capas profundas de la dermis.

  • Genera micro-lesiones controladas que activan la regeneración natural del tejido.

  • Puede dejar la piel sensible, inflamada o con una ligera sensación de tirantez durante unos días.


2. Smart DGP o plumas de plasma: Acción superficial pero intensa

La Smart DGP (Dispositivo Generador de Plasma), también conocida como pluma de plasma fraccionada, trabaja sobre la epidermis. 

Utiliza energía por arco voltaico (plasma) para crear micro-abrasiones en la superficie de la piel. 

Se emplea para tratar arrugas finas, manchas, flacidez leve y cicatrices, así como para estimular la renovación celular superficial.

Impacto del plasma en la piel:

  • Actúa directamente sobre la capa más superficial de la piel (epidermis).

  • Genera pequeñas costras o puntos de carbonización que requieren cuidados post-tratamiento.

  • Necesita una piel en condiciones óptimas, no inflamada ni sensibilizada.


3. ¿Por qué no combinarlos el mismo día en la misma zona?

  • Piel sensibilizada: Después de un tratamiento con HIFU, la piel puede presentar inflamación o sensibilidad. Aplicar plasma sobre esa misma zona podría generar irritaciones, quemaduras o incluso complicaciones como hiperpigmentación.

  • Riesgo de interferencia en resultados: La inflamación provocada por el HIFU puede alterar la precisión del tratamiento con plumas de plasma, disminuyendo su efectividad o provocando una respuesta inadecuada de la piel.

  • Recuperación insuficiente: Ambos tratamientos requieren un tiempo de reparación para que la piel regenere correctamente. Si se realizan en el mismo día, se sobrecarga el tejido cutáneo, lo que puede comprometer la cicatrización y aumentar el riesgo de efectos adversos.


4. Recomendación profesional

Para preservar la salud cutánea y garantizar resultados óptimos, se recomienda dejar pasar entre 7 y 10 días entre una sesión de HIFU y una sesión con plumas de plasma en la misma zona. 

Este tiempo permite que la piel se recupere adecuadamente y esté en condiciones para recibir el segundo tratamiento.


5. Conclusión

Tanto el HIFU como las plumas de plasma son herramientas potentes dentro de la estética avanzada, pero su uso debe planificarse de forma estratégica. 

No se deben aplicar el mismo día en la misma zona, ya que esto puede afectar negativamente a la piel y disminuir la eficacia de ambos tratamientos. 








https://cursosaparatoestetic.com

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraesteica.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Láser Ablativo vs. Láser No Ablativo: ¿Qué Son y Cuáles Son Sus Diferencias?

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"