💡 Cómo elegir los parámetros correctos según el fototipo de piel en láser de diodo

 💡 Cómo elegir los parámetros correctos según el fototipo de piel en láser de diodo


La depilación con láser de diodo es una de las técnicas más seguras y efectivas del mercado, pero su éxito depende en gran medida de ajustar correctamente los parámetros de trabajo según el fototipo de piel de cada cliente.


Un error común es pensar que una misma configuración sirve para todos los casos, cuando en realidad cada piel y vello requieren una calibración específica.


🌈 ¿Qué es el fototipo de piel?


El fototipo se clasifica según la escala de Fitzpatrick, que valora la reacción de la piel a la radiación solar.


Esta escala va del I al VI, y nos orienta sobre la cantidad de melanina presente, factor clave para ajustar el láser.


⚙️ Parámetros clave del láser de diodo

Al trabajar con láser de diodo, debes ajustar principalmente tres variables:

  1. Energía (fluencia) → medida en J/cm²
    Determina la cantidad de energía que penetra en la piel para destruir el folículo.

    • Fototipos claros (I-II): pueden tolerar energías más altas (hasta 80–100 J/cm²).

    • Fototipos oscuros (IV–VI): requieren energías más bajas (30–60 J/cm²) para evitar quemaduras.

  2. Duración del pulso (ms)
    Cuanto más largo es el pulso, más tiempo tarda en liberar la energía, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento cutáneo.

    • Fototipos bajos: pulso corto (20–40 ms).

    • Fototipos altos: pulso largo (60–400 ms).

  3. Frecuencia (Hz)
    Indica la velocidad de repetición de los disparos.

    • Zonas pequeñas o sensibles → 1–3 Hz.

    • Zonas amplias (piernas, espalda) → 5–10 Hz.


🌞 Recomendaciones según fototipo


💡 Consejo profesional: comienza siempre con parámetros más bajos y aumenta progresivamente en función de la tolerancia del paciente y la respuesta del vello.


⚠️ Precauciones importantes

  • No aplicar láser sobre piel bronceada o recientemente expuesta al sol.

  • Evitar en pieles irritadas, con heridas o dermatitis activa.

  • Realizar una prueba de disparo antes del tratamiento completo.

  • En zonas con mayor densidad de melanina (ingles, axilas, rostro masculino), ajustar la fluencia a la baja.

  • Usar siempre enfriamiento por contacto o criógeno para proteger la epidermis.


🎓 Formación y seguridad: la clave del éxito

Conocer los parámetros no basta: se necesita formación específica en láser de diodo, protocolos de seguridad, fototipos y fisiología cutánea.


En nuestros Cursos Online de Aparatología Estética, enseñamos cómo ajustar correctamente el equipo, interpretar las reacciones de la piel y lograr resultados profesionales con máxima seguridad.

👉 Descubre tu curso de Técnico Operador en Láser de Diodo aquí: https://www.cursosaparatoestetic.es/curso-online-de-laser-de-diodo/


Comentarios

Entradas populares de este blog

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"

Diferencias entre Radiofrecuencia Unipolar, Capacitiva y Resistiva