Costra sí o costra no: el límite entre lo médico y lo estético en IPL

Costra sí o costra no: el límite entre lo médico y lo estético en IPL


Uno de los debates más frecuentes en los tratamientos con luz pulsada intensa (IPL) es este:
¿por qué en algunos casos aparece costra y en otros no?

La diferencia no está simplemente en subir o bajar parámetros, sino en algo mucho más importante: el ámbito en el que se trabaja —médico o estético— y el diseño de los equipos utilizados.


🔬 IPL Médico

En las clínicas médicas se emplean equipos de alta potencia y pulsos muy cortos  Su objetivo es provocar una lesión controlada en el pigmento mediante fototermólisis selectiva.

  • El pigmento absorbe la energía con tal intensidad que se coagula y necrosa.

  • El resultado visible es la formación de costras oscuras, que se desprenden a los pocos días dejando la piel más clara y uniforme.

Características del IPL médico:

  • Sesiones: 2 a 4, con intervalos mensuales.

  • Resultados: rápidos y espectaculares.

  • Riesgo: mayor, solo bajo supervisión médica.


💆 IPL Estético

El IPL estético está diseñado para actuar de forma progresiva y segura, sin generar necrosis ni lesiones visibles.

  • Sus parámetros son moderados y los pulsos más largos.

  • El pigmento se oxida poco a poco, sin formación de costras.

  • La piel mejora gradualmente, con menos riesgos.

Características del IPL estético:

  • Sesiones: entre 6 y 8, con intervalos semanales o quincenales.

  • Resultados: progresivos, requieren constancia.

  • Riesgo: mínimo, ideal para centros de estética no médica.


⚖️ El límite legal: lo médico vs lo estético

La frontera es clara y sencilla:

  • Si el tratamiento provoca costra → es médico.

  • Si no hay costra y la mejora es progresiva → es estético.

Esto determina el marco legal de cada tipo de tratamiento:

  • La aparatología médica puede generar lesiones controladas.

  • La estética debe mantenerse en procedimientos no invasivos y seguros.


✅ Consejos prácticos para elegir

1. Objetivos del paciente

  • Resultado rápido e intenso (con costra y recuperación) → IPL médico.

  • Tratamiento suave, progresivo y sin marcas visibles → IPL estético.

2. Seguridad

  • En clínica médica: indispensable un médico cualificado.

  • En estética: equipos diseñados para no dañar el tejido, sesiones más frecuentes y seguras.

3. Número de sesiones esperado

  • Médico: 2 a 4 sesiones, mensuales.

  • Estético: 6 a 8 sesiones o más, semanales o quincenales.



🔎 Conclusión

La diferencia entre un IPL médico y uno estético no está solo en los julios o filtros utilizados, sino en el diseño de los equipos, el ancho de pulso y la finalidad del tratamiento.

  • IPL médico: rápido, agresivo y con resultados inmediatos → ámbito clínico.

  • IPL estético: más suave, progresivo y seguro → ámbito de la estética profesional.

Ambos son eficaces, pero cada uno responde a necesidades distintas y debe aplicarse en su marco legal y seguro.

Antes de decidir, lo fundamental es valorar el estado de la piel, las expectativas del paciente y asegurarse de que el tratamiento se realice en el entorno adecuado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"

Tipos de Radiofrecuencia