IPL vs Láser de Diodo Trionda: ¿Cuál es la diferencia?

IPL vs Láser de Diodo Trionda: ¿Cuál es la diferencia?


En el sector de la estética, es muy común escuchar hablar de la IPL y del láser de diodo como si fueran lo mismo. Sin embargo, aunque ambos equipos se utilizan para depilación y otros tratamientos, sus diferencias son notables y pueden marcar la eficacia y la seguridad del resultado.

La IPL (Luz Pulsada Intensa) trabaja con un espectro amplio de longitudes de onda, lo que la hace muy versátil para tratar manchas, rejuvenecimiento, rojeces y también depilación. Por el contrario, el láser de diodo trionda utiliza longitudes de onda puras (755, 808 y 1064 nm), combinando precisión, seguridad y resultados superiores en depilación definitiva.

Uno de los aspectos que más dudas genera es el ajuste del pulso (ms): en la IPL los pulsos largos se aplican en piel clara y los cortos en piel oscura, mientras que en el láser de diodo ocurre justo al revés.

Comprender esta diferencia es clave para utilizar cada tecnología de manera segura y eficaz.

En este artículo te explicamos de forma sencilla las diferencias fundamentales entre ambas tecnologías y cómo aplicarlas correctamente en función del fototipo de piel.


🔹 IPL: Luz policromática y versátil


IPL emite una luz policromática (muchas longitudes de onda al mismo tiempo, entre 400 y 1200 nm).

Esto significa que no actúa de forma tan selectiva sobre el folículo piloso, ya que parte de la energía también se dispersa en la piel.

  • Es útil para diversos tratamientos estéticos: manchas, rejuvenecimiento, rojeces y depilación.

  • En depilación, requiere un ajuste cuidadoso según el fototipo de piel, porque la energía puede afectar también a la epidermis.

  • En general, ofrece versatilidad, pero con mayor riesgo en pieles oscuras.


🔹 Láser de Diodo Trionda o Tetraonda: Precisión y seguridad


cada longitud de onda (755, 808 o 1064 nm) se emite de forma pura y selectiva.

En un solo disparo se combinan las ventajas de las tres ondas:

  • 755 nm: ideal para vello fino y piel clara.

  • 808 nm: el estándar en depilación, con buena profundidad.

  • 1064 nm: la más segura para pieles oscuras y vello profundo.

Esto convierte al trionda en una tecnología precisa, segura y eficaz en todos los fototipos.

🔹 Diferencia clave en el pulso (ms)

Aquí es donde surge mucha confusión:

  • En IPL, los pulsos largos se aplican en pieles claras y los cortos en pieles oscuras.

  • En láser de diodo, es al revés: los pulsos cortos se utilizan en piel clara y los largos en piel oscura.

La explicación es sencilla: la IPL dispersa más energía en la piel, mientras que el láser es mucho más selectivo hacia el folículo.


✅ Conclusión

La IPL y el láser de diodo trionda son dos tecnologías diferentes:

  • La IPL ofrece polivalencia en estética, pero requiere precaución en pieles oscuras.

  • El láser trionda es la opción más avanzada y segura para depilación definitiva en todos los tipos de piel y vello.

En nuestros cursos de aparatología estética aprenderás no solo a manejar estos equipos, sino también a ajustar correctamente sus parámetros para garantizar seguridad, eficacia y confianza en cada tratamiento.







Comentarios

Entradas populares de este blog

EMS QUE ES Y CÓMO SE APLICA ?

"Depilación Láser: La Influencia Oculta de Tus Hormonas"

Diferencias entre Radiofrecuencia Unipolar, Capacitiva y Resistiva