🌞 Melasma: ¿Es mejor tratarlo con IPL o con Láser Q-Switched?
🌞 Melasma: ¿Es mejor tratarlo con IPL o con Láser Q-Switched?
El melasma es una de las alteraciones pigmentarias más comunes y también una de las más difíciles de tratar. Se caracteriza por manchas marrones o grisáceas, generalmente localizadas en el rostro — sobre todo en mejillas, frente y labio superior.
Aunque no representa un problema médico grave, sí afecta notablemente la autoestima y la imagen facial, por lo que cada vez más personas buscan tratamientos estéticos seguros y eficaces para controlarlo.
En este artículo te explicamos de forma clara cuál es la diferencia entre el IPL (Luz Pulsada Intensa) y el láser Q-Switched Nd:YAG, dos tecnologías muy utilizadas en centros estéticos y médico-estéticos para mejorar el melasma.
🔬 ¿Qué causa el melasma?
El melasma es una hiperpigmentación compleja provocada por una sobreproducción de melanina. Sus causas principales incluyen:
-
Exposición solar o a fuentes de calor.
-
Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos, menopausia).
-
Factores genéticos.
-
Procesos inflamatorios o tratamientos agresivos previos.
Dependiendo de la profundidad del pigmento, puede clasificarse en melasma epidérmico, dérmico o mixto, lo cual es clave para elegir la tecnología más adecuada.
💡 IPL (Luz Pulsada Intensa): tratamiento superficial y seguro
El IPL no es un láser, sino una fuente de luz policromática que emite múltiples longitudes de onda. Mediante filtros específicos (generalmente de 560–590 nm), puede actuar sobre la melanina responsable de las manchas.
Ventajas del IPL:
-
Actúa de forma suave y progresiva, generando menos lesión térmica.
-
Ideal para melasma epidérmico o superficial.
-
Permite tratar zonas amplias del rostro y mejorar también el tono y la textura de la piel.
Precauciones:
-
En fototipos altos (pieles mediterráneas o morenas), puede activar los melanocitos y provocar hiperpigmentación si no se ajusta correctamente la fluencia.
-
Requiere protocolos con baja energía, enfriamiento eficaz y fotoprotección posterior estricta.
👉 En resumen: el IPL es una opción segura y efectiva en melasma superficial, siempre que el profesional tenga formación y experiencia en parametrización.
⚡ Láser Q-Switched Nd:YAG: precisión para pigmento más profundo
El láser Q-Switched Nd:YAG, especialmente en longitud de onda 1064 nm, emite pulsos ultracortos de alta intensidad que actúan por efecto fotomecánico, fragmentando el pigmento sin causar daño térmico excesivo.
Ventajas del Q-Switched:
-
Penetra más profundo en la piel, ideal para melasma dérmico o mixto.
-
Puede utilizarse en modo "Láser Toning o Pico Láser", con baja fluencia y varias pasadas, minimizando el riesgo de rebote.
-
Favorece un tono más uniforme y luminoso con sesiones periódicas.
Precauciones:
-
Si se aplica con fluencias altas o en pieles no indicadas, puede causar irritación o hiperpigmentación postinflamatoria.
-
Debe ser operado por profesionales con conocimiento en fototipos y protocolos de seguridad láser.
👉 En protocolos bien aplicados, el Q-Switched ofrece resultados más duraderos y profundos, especialmente en melasma resistente.
💬 ¿Cuál elegir entonces?
Depende del tipo de melasma y del fototipo del paciente:
-
👉 Si el melasma es superficial y la piel clara, el IPL puede ser la primera opción, con sesiones suaves y progresivas.
-
👉 Si el melasma es profundo o mixto, o si la piel es más morena, el láser Q-Switched Nd:YAG en modo toning ofrece mejores resultados con menos riesgo.
En ambos casos, la fotoprotección diaria y los despigmentantes tópicos son imprescindibles para mantener los resultados y evitar recidivas.
🎓 Formación profesional en aparatología estética
En nuestros cursos online de aparatología estética aprenderás cómo seleccionar el equipo adecuado, parametrizar correctamente el IPL o el láser Q-Switched, y adaptar el protocolo según el tipo de melasma y fototipo del paciente.
🌟 Conclusión
El éxito en el tratamiento del melasma no depende solo del equipo, sino del conocimiento técnico del operador y del manejo integral del paciente.
Tanto el IPL como el Q-Switched Nd:YAG pueden ser eficaces, siempre que se apliquen con criterio, parámetros seguros y un plan de mantenimiento adecuado.
🩵 En aparatología estética, la clave no es solo elegir la tecnología… sino saber cuándo y cómo aplicarla.






Comentarios
Publicar un comentario